Lo único es que notaremos, a muy muy baja velocidad, de qué manera el motor hace un ruido desapacible, a rateo, cuando va bajo 1.000 RPM. A ningún gasolina le gusta eso. Eso sí, resiste como un vencedor y no se cala. Cuando el camino se despeja, sale ágil y con presteza de la situación. Hoy en día el tema de los turbocompresores está realmente bien resuelto, y cuentan con sistemas de refrigeración que han aumentado mucho la confiabilidad. Se puede decir que en un motor moderno turbodiesel o turbo de gasolina, para una utilización normal, y si se cumple con lo que marca el fabricante en lo que se refiere a la calidad del aceite a emplear, substitución del mismo, etc, no debe haber problemas. Una prueba la tienes en los taxis que circulan por las grandes ciudades, muchos de ellos con motores turbodiesel, y superan sin inconvenientes los 300.000 km sin fallos en el turbo. Otra cosa es que en algún modelo específico, con un motor determinado y en una serie concreta pueda haber habido inconvenientes en el pasado.
El motor diésel prosigue siendo el 2.2 CRDi de 200 CV con unos consumos homologados bastante bajos y transmisión automática. Mas la novedad es el KIA Sorento PHEV que ofrece un sistema de propulsión conjunto de 265 CV y 350 Nm de par. El motor eléctrico ofrece 90 CV de potencia y se nutre por una batería de iones de litio de 13,8 kWh de capacidad bárbara y que homologa 57 km de autonomía en modo 100 por cien eléctrico. Pasamos ahora a una propuesta con etiqueta ECO gracias a su mecánica fullhybrid y una de las más recomendadas si lo que que buscas es un vehículo para moverte por urbe sin problemas para estacionar y con el mayor ahorro posible en comburente sin preocu de los enchufes. Hablamos del nuevo Toyota Yaris Electric Hybrid, un urbano que que cumple todo eso, contando con una potencia total combinada de 116 CV merced al 1.5 atmosférico de 91 CV y al motor eléctrico de 80 CV, estando asociado el conjunto a una caja de cambios automática. Por otra parte, decir que el nivel de acabado Business Plus dispone de una extensa dotación de elementos de serie, como por servirnos de un ejemplo el sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, conectividad Android Auto/Apple Car Play y los sensores de luz y lluvia. Así pues, la oferta de renting de este Yaris ofrecida por la marca contempla un pago de 314,6 €/mes y con 48 meses a razón de 10.000 km anuales.
Cuando Ginetta anunció el desarrollo de un LMP1 sin tecnología híbrida para competir en el WEC a partir de 2018, ya se habló del motorista francés Mecachrome como posible distribuidor del bloque motor para este prototipo, mas no ha sido hasta ahora cuando el fabricante británico Ginetta ha confirmado su asociación con Mecachrome para montar los motores franceses en su LMP1L. El motor Turbo V6 empleado deriva del bloque motor que el propio motorista galo está desarrollando para los monoplazas de 2018 de la GP2, aunque lógicamente padecerá una serie de cambios y modificaciones debido a las diferentes exigencias. Los nuevos RS3 Sportback llegan a Uruguay con algo de retraso respecto al mercado europeo. Lo hacen con exactamente el mismo motor 2.5 TFSI con nada menos que 367 CV de potencia en combinación con la caja de cambios de doble embrague STronic y unido a la tracción total Quattro.
Colores y significado de los propios
En el caso de que a raíz de esta revisión técnica el vehículo perdiera prestaciones con respecto a las que contratamos en su día (potencia, consumo eficaz…) tenemos derecho a ser reembolsados por la diferencia en el coste de nuestro vehículo, una vez éste sea corregido, descontando asimismo la cantidad correspondiente al mismo tiempo en que el vehículo está siendo amortizado por el uso. Los brazos de la suspensión delantera también pueden sufrir de corrosión. Que los compruebe un mecánico en un elevador. Y de paso, aprovecha para revisar el estado del subchasis delantero. Por otra , no dudes en efectuar una puesta a puntito de la geometría de las ruedas, pues tanto los ángulos de caída, convergencia/divergencia y avance pueden verse perturbados. Skoda da los primeros pasos en la electrificación de su gama con la presentación, en el Salón de Shanghai, de un concept que marca las líneas del que será su primer vehículo totalmente eléctrico. Un primer paso que va a tener continuidad, puesto que la marca checa ofrecerá de acá a 2025, cinco modelos totalmente eléctricos en diferentes segmentos de su gama. El primero de ellos va a ser un Skoda Superb híbrido enchufable y habrá también un Kodiaq plug in. Mas el primer modelo absolutamente eléctrico va a llegar en 2020.
Todavía falta camino por recorrer para una conducción 100 por cien autónoma
Seat empieza la producción de su nuevo León TGI; la versión de gas natural comprimido de su popular compacto. De esta forma, el fabricante de España amplía su oferta mecánica en el modelo, que ya cuenta con motores gasolina (TSI), diésel (TDI), mildhybrid (eTSI), híbrido enchufable (eHybrid) y ahora de gas natural comprimido (TGI). Puesto que bien, ya tenemos totalmente confirmada la hora precisa a la que se apagasen los semáforos colorados en la recta de meta del siempre excitante circuito semiurbano del Albert Park. Van a ser las 5 de la tarde, hora australiana, cuando los motores comiencen a rugir para empezar la primera carrera de la nueva era de la F1, cosa que significa que en España deberemos estar bien lúcidos a las 8 de la mañana. Teniendo en cuenta que el año pasado la carrera empezó a las 5:30, puesto que hemos ganado 2 horitas y media de sueño bien buenas. En el caso del mentado SQ7, cuenta con 435 CV y 900 Nm de par máximo. Unas cifras para nada desdeñables con las que el SUV de la marca de los 4 aros es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. Y a pesar de que el Bentley Bentayga equipe dicho motor modificado con más potencia, el sprint del 0 a 100 km/h lo debería completar en un tiempo similar ya que con el motor W12 de 6.0 litros y 608 CV necesita 4,1 segundos.
0 km 2019 pontevedra diésel
El que no tenía demasiada suerte era Craig Breen que cuando se hallaba en una cómoda quinta posición ha sufrido un pinchazo en el neumático delantero izquierdo tras pegar una roca. El irlandés caía hasta la séptima plaza y se vería obligado a agredir para recuperar posiciones en la segunda mitad del día. Conforme las declaraciones de un portavoz de Toyota efectuadas a un medio especializado, la marca aún cuenta con un stock importante de RAV4 con motor diésel, si bien de la línea de montaje ya no salen nuevas unidades de esta versión. El portavoz asimismo ha señalado lo que dábamos por hecho, que la generación actual del SUV de Toyota ha entrado en la recta final de su vida comercial. En vías veloces sucede algo parecido a cuando circulamos por urbe, solo que los cortos desarrollos del cambio obligan al motor a virar un tanto alto de vueltas y se incrementan los decibelios en el habitáculo, con capacidad para cinco ocupantes, como cualquier otro Polo. Lo que se reduce es la capacidad del maletero, que pasa de los 280 litros de cualquier Polo a 204, puesto que la batería se sitúa bajo la rueda de repuesto. Dicen que para repartir mejor los pesos; pero es una verdad a medias. Si no te lo crees prueba a abrir el capó y verás que el 2.0 TSI no deja hueco ni para meter un destornillador. En la oferta de mecánicas también se nota la mano de la división deportiva Polestar, ya confirmado hace unas poquitas semanas por el propio fabricantes. Con el nombre comercial de T8 Twin Engine Polestar Engineered, va a ser la variante que va a ofrecer las más altas posibilidades con un nivel de eficacia extremadamente bajo y con el punto de atención en las versiones M340d y M340i del futuro BMW Serie 3.