Afrontar una curva empieza con un ligero retraso hasta que el morro se inscribe en la trayectoria deseada, y lo cierto es que a partir de ese punto exige mucho giro de volante para ejecutar la maniobra. Desde entonces, no es un turismo que se conduzca con pequeños movimientos de volante ejecutados a base de muñeca. Si giras con demasiada agresividad, percibes un principios de subviraje para después revisar como el P1 se sujeta al asfalto con la sensación de que el sistema de tracción total trabaja desde el minuto uno y no sólo cuando se generan pérdidas de adherencia, como ocurre con ciertos turismos actuales. A esto hay que sumarle los interesantes descuentos auxiliares del Plan MOVES II y el Plan Renove, especialmente enfocados en estimular la compra con etiqueta ecológica, si bien también hay espacio para turismos térmicos. El consumo homologado sí sube en mayor proporción pasando de 6,8 a 7,6 l/100 km, en todo caso cifras coherentes si tomamos en cuenta el porte y peso de un todocamino con el que Hyundai pretende rivalizar con modelos de la talla del Land Rover Discovery, Audi Q7, BMW X5, Toyota Land Cruiser o Volvo XC90. Frente a estos modelos del segmento ‘premium’, la marca coreana juega las bazas del costo y el equipamiento, mas asimismo pone de su lado una calidad cada vez más próxima a la que ellos atesoran, una tecnología muy avanzada a todos los niveles y una garantía de 5 años sin límite de kilómetros que demuestra la confianza que Hyundai tiene en sus productos. Echamos de menos algún sistema más de ayuda a la conducción, las levas de cambio en el volante o un sistema ‘Start/Stop’ que rebajaría considerablemente el consumo en ciudad. No obstante tal como viene pertrechado de serie, el ahorro frente a uno de sus teóricos rivales propuestos por la marca puede llegar a los 27.000 euros, una cantidad muy elevada que dará que pensar a más de un cliente del servicio poco o nada obsesionado por comprar una marca ‘premium’ alemana.
Mientras tanto BMW prosiguió fiel a su 1.6 doble árbol de 16 válvulas, que también ha tenido sucesivas variantes, la casi totalidad de las cuales hallaron su lugar bajo el capó de distintas versiones del Mini. Mas aun llegó a montarse también, en versión de 116 CV, en algún BMW, como un 116d Efficient Dynamics que probamos en 2013 (primera prueba publicada en Mayo), con el excelente consumo de 5,15 l/100 km. Mas recientemente BMW asimismo ha entrado por la senda de la miniaturización, y ha sacado un 1.5d de 3 cilindros, conseguido quitándole uno al excelente 2.0d; unificando de esta manera muchos componentes. Y ya no queda ningún BMW con el 1.6 de 4 cilindros. La gama se completará con las versiones Q4 2.0 Turbo de gasolina con 200 CV y 2.2 diésel de 180 CV; y esta última asimismo estará disponible con solo dos ruedas motrices y un precio más contenido. El Stelvio Quadrifoglio V6 510 CV va a ser el tope de gama. De momento únicamente se ha comunicado el costo del 2.0 280 CV serie limitada First Edition: 62.000 euros.
Loeb declaraba esto a su llegada al parque de asistencia
Si hay un conduzco que ha defraudado en Turquía ese ha sido Valtteri Bottas. Se podría calificar de absurda su actuación. Ha ido de trompo en trompo hasta concluir fuera de los puntos y doblado por Hamilton. Es cierto que se vio implicado en un accidente en la salida con los Renault, mas su carrera ha sido lamentable. La fábrica disponía de los últimos avances en tecnología de la temporada, con todo tipo de máquinas de vapor (con carbón importado del Reino Unido) y de un muelle con suficiente calado y potentes grúas sobre el río Uruguay, en el que atracaban grandes navíos de vapor para repartir la producción por todo el planeta, si bien Europa y E.U. eran sus primordiales destinos. Seis serán las pinturas disponibles para el exterior, en colores Carmin Red, Opalescent Grey Metallic, Silver Metallic, Opalescent Blue Metallic, British Racing Green y Old English White. En el interior destacamos el volante de madera y el tapizado en piel Connolly con diferentes tonalidades a seleccionar, rezumando una vez más regusto clásico y una sencillez muy deportiva, sin revestimientos superfluos.
Tesla ya ha presentado otros proyectos con la energía solar como protagonista, como sus soluciones basadas en paneles solares de techo para hogares, Solar Roof, o bien las propias baterías de almacenamiento masivo Megapack a gran escala para proyectos como el de Moss Landing. Por ende, un par de meses más tarde de conocer los nuevos MercedesBenz Clase E vamos a conocer estas dos nuevas carrocerías que estéticamente sostendrán algunos cambios de diseño ya vistos en la berlina y en el familiar. Sería lógico meditar que asimismo estrenarán nueva gama de colores, llantas, tonos para la capota de lona en el caso de los Cabrio… El CT6 VSport va a ofrecer 2 versiones de este motor, completamente nuevo y desarrollado desde cero: una con una potencia de 550 CV y un par máximo de 850 Nm (el 90 por cien está disponible desde 2.000 vueltas), y otra un pelín más modesta que se conformará con 500 CV. En todo caso, va a ir asociado a una nueva transmisión automática de diez velocidades. Con 02 litros de capacidad no se puede decir que el Passat GTE tenga un maletero refulgente. Si eres de los que viaja con media casa a cuestas va a ser mejor elegir la carrocería Variant que de 483 litros mas se puede aprovechar la altura libre al techo una vez se retira la cortina. Eso sí, no llenes el maletero de cosas y dejes el cable de recarga bajo el falso suelo
Que aún hay clases y clase
Sí parece una gracieta, pero no lo es. El FIAT Punto está a la venta desde ya hace más de 10 años sin cambios sustanciales en su arquitectura. El FIAT Punto fue lanzado en 2005 y ha recibido desde entonces consecutivos lavados de cara y actualizaciones. El turismo va a ser reemplazado pronto por un nuevo miembro de la familia 500, pero hasta entonces se favorecerá de jugosos descuentos comerciales. Hoy por hoy puedes adquirir un FIAT Punto de tres puertas un utilitario hecho y derecho, no un turismo urbano con motor 1.2 de gasolina y 69 CV por un coste en oferta de 7.990 euros. El Toyota MR2 nos afirmó adiós hace más de una década. Aunque no necesita presentación, se trata de roadster más icónico del fabricante japonés. Este descapotable biplaza se caracterizaba por su corta batalla, como por su motor en predisposición central trasera que transmitía su fuerza al eje posterior. Desde entonces, es de agradecer que MercedesBenz se atreva a romper con lo tradicional tras ver las inmensas similitudes entre los Clase C, Y también y S. Eso sí, en el interior com muchos puntos en común con el Clase E, si bien con un aire diferenciador en pro del dinamismo. Se incluyen las dos pantallas de gran tamaño y cuenta con las cuatro salidas de aire centrales, así como una pintoresca iluminación led variable en color.
Toyota avensis 2008, equipamientos
Cuando llegue a los concesionarios los nuevos BMW Serie 5 lo harán exclusivamente con cuatro propulsores, puesto que aparecerán las versiones 530i, 540i, 520d y 530d. Todos estos estarán libres asimismo en combinación con la tracción a las 4 ruedas xDrive. A principios de año llegarán los eficaces BMW 520d EfficientDynamics, que anuncian un consumo medio de 3,9 l/100 km, aparte de los poderosos BMW M550i xDrive, que con sus 462 CV de potencia es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h más rápido que un BMW M5 actual. Pero también llegará en el mes de marzo un nuevo integrante para la nueva familia BMW iPerformance, es decir, la que en nuestros días conforman sus modelos pertrechados con una mecánica híbrida enchufable. Nuestro CX5, adaptado en esta serie singular Black Tech Edition con unas vistosas llantas de aleación de 19 pulgadas y con las lunas traseras oscurecidas que aumentan el tono deportivo, nos espera al lado del espigón de Cudillero, un lugar alcanzable cuando el mar está en calma, mas al que está desaconsejado el paso en días de temporal, cuando las olas llegan a saltar las protecciones del puerto y conminan incluso la primera línea de casas. Deambulamos el Nalón en las inmediaciones de su desembocadura hasta localizar nuevamente la carretera que asciende hasta las tierras de Somiedo, y conforme ganamos altura el orballo se va apoderando de la tarde y el negro asfalto gana brillo como una amenaza en todos y cada curva. Pero el CX5 avanza imperturbable, respetando la trazada escogida con absoluta precisión. Estabilidad, frenada, tracción… De las zonas regadas por el salmonero Narcea pasamos enseguida a remontar el Pigüeña, ya metidos en tierra de osos. La carretera gana pendiente y los vivos colores del paisaje van apagándose conforme las nieblas lo anegan todo; un escenario que demanda la mayor atención y que nos fuerza a frenar la marcha. Mas aun cuesta arriba, y a velocidad moderada, nuestro CX5 SkyActivD 150 CV acepta el uso de marchas largas, pues aun con la mecánica girando por debajo de las 2.000 vueltas siempre y en todo momento hay contestación cuando aceleramos a la salida de una curva. Pola, Gúa, Caunedo… Asturias se nos acaba y ya solo resta lograr el pueblecito de El Puerto, justo en la frontera con Castilla y León. Desde acá, las posibilidades para el CX5 son casi infinitas, por el hecho de que si procuramos el oeste llegaríamos a los Ancares y pasaríamos a Galicia; si ponemos rumbo al este podríamos recorrer la Montaña Palentina, y si proseguimos de frente hallaríamos el Bierzo o la ciudad de León. Pero esos son otros viajes, tiempo tendrá que gozarlos.