El año eléctrico de Citroen

El año eléctrico de Citroen

Las mecánicas han sido revisadas para lograr un 15 por cien más de eficiencia. Se ofrecen 5 posibilidades entre las que elegir: tres diésel y 2 de gasolina. De este modo, monta el 2.0 TDI de 143 ó 177 CV, como el V6 3.0 TDI con 245 CV de potencia máxima de 245 CV. La oferta de gasolina está compuesta por un cuatro cilindros 2.0 TFSI de 225 CV y por el V6 3.0 TFSI de 272 CV (más que su predecesor). Además, Audi prosigue ofertando el Q5 híbrido de 245C V. Se trata del Honda Civic Type R Concept, la variante mas radical del hatchback, que la marca presentó como un turismo de carreras para la calle. En verdad Masaru Hasegawa, diseñador jefe del turismo aseguraba hace algún tiempo que se trata de un producto efectuado con pasión por la competición, y todo semeja apuntar que estaba en lo cierto.

Como apuntábamos un tanto más arriba, una de las grandes apuestas de la firma japonesa alineada con esta migración a lo eléctrico es la hibridación enchufable. Es una tecnología que está implementando en sus vehículos, aunque sin perder los valores y el funcionamiento básico de sus Electric Hybrid, como hemos podido comprobar en carretera con el Toyota Prius Plugin. El próximo híbrido enchufable, ya disponible a través de preventa en España, es el Toyota RAV4 Plugin, que aporta 75 quilómetros de autonomía y nada menos que 306 CV. Indudablemente, un salto adelante en frente de sus hermanos de gama, los dos ya probados en anteriores ocasiones con grandes sensaciones, que deberían ser mejores con este híbrido enchufable a tenor de las cifras que exhibe.

El XDrive administra la tracción en un trabajo conjunto que abarca todos y cada uno de los sistemas, se regula mediante el sistema de frenado aplicado a ciertas ruedas y por el sistema XDrive que escoge el tipo de tracción preciso en ese determinado momento 2×4 trasera o 4×4 tracción total con reparto de potencia 40 por cien delantero y 60 por cien trasero. Ahora, el coste de este Bugatti Type 59 de 1934 es, simplemente, escandaloso, puesto que piden (por lo menos) la friolera de 10 millones de libras esterlinas (11,2 millones de euros), el equivalente a unos cinco Chiron juntos. Con lo que esta máquina de correr con más de 8 décadas a sus espaldas puede estar cubierta de rasguños y cicatrices de sus días más honorables, mas también es una de la historia de Bugatti. Eso quiere decir que existen muchos coleccionistas que están prestos a desembolsar una fortuna (y más) para hacerse con una obra de arte de este calibre.

Talleres ‘impulso del liderazgo femenino en el campo empresarial’ de reale

En cuento al diseño, el frontal del nuevo Insignia mantiene el logotipo de Opel y alberga unos nuevo faros principales. En dependencia del acabado, estos pueden venir con lámparas bixenón, incluyendo AFL+. La zona superior de los faros incluyen las luces diurnas con led. El equipamiento de serie es otra de las claves de esta versión del Wrangler. A nivel de conectividad destaca el sistema de infoentretenimiento Uconnect 8.4 NAV con pantalla táctil de 8,4 pulgadas, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto y un cuadro de instrumentos con pantalla TFT de 7 pulgadas. También cabe hacer mención al equipo de sonido Alpine, faros Full led, detector de ángulo muerto, cámara de visión posterior, sensores delanteros y traseros de parking, sistema de acceso y arranque sin llave y espejos retrovisores ajustables eléctricamente.

En el año 2007 Toyota decide cambiar la denominación de uno de los modelos más importantes de su gama y con esta resolución desaparece de Europa la denominación Corolla, que ha estado presente entre los modelos del fabricante nipón desde el año 1966 en el que hizo por vez primera su aparición pública. El cambio de nombre intentaba remarcar un pretendido nuevo rumbo del modelo que, sin embargo, no fue totalmente percibido por los usuarios. Y es que el Auris cumplía con aquellos valores propios de las olimpiadas y era más alto, con una imagen de mayor fortaleza y con mecánicas que lo dejaban llegar más lejos y más rápido que su predecesor (salvo en el caso del modelo más deportivo TSport, que no llegó nunca a aparecer), mas lo que no hicieron en Toyota fue variar la imagen general en exactamente la misma medida que había variado el vehículo.

En la trasera es donde el Touring cambia por completo su fisonomía con una silueta familiar con una línea poderosa y definida que se remata en una trasera con rasgos casi de shooting brake que se remata con un pronunciado alerón y acaba en una trasera en la que llaman la atención los pilotos de LED oscurecidos o los tubos de escape de doble salida. Y en la vista lateral transmite una personalidad propia que cuenta con rieles de techo de serie. Para su lanzamiento 3 motores gasolina TFSI y tres propulsores diésel TDI van a estar disponibles. En gasolina la gama arranca con el 3 cilindros de 1.0 litro de 116 CV, seguido por el 1.4 litros con tecnología cylinder on demand de 150 CV y finalmente el 2.0 litros de 190 CV. La puerta de entrada a los motores diésel es el 4 tubos 1.6 litros que eroga 116 CV. Posicionado por encima está el sempiterno 2.0 litros TDI, libre con dos niveles de potencia: 150 CV y 190 CV.

Aire acondicionado del coche: invierno

El hombre de la restauración fue Antonio Felix da Costa, en una espectacular racha de buenos resultados que le situó en segunda posición del campeonato, entrando en la lucha por él antes de las 2 últimas rondas en Monza, aunque en honor a la verdad, está lejísimos del líder, Mitch Evans, que tiene todas y cada una de las opciones de ganar la semana que viene el título. Finalmente, pues, victoria de Matias Laine, la primera en la GP3, y conseguida gracias a una escapada inicial, controlando la carrera a partir de ese instante. La caja debe estar apropiadamente sujeta en el maletero con correas de amarre y su tamaño debe ser conveniente según el del animal. Si la caja es demasiado grande, podría salir disparado contra los barrotes frente a un impacto. Tanto A3 Sedán como CLA funcionan con tracción delantera o bien total, es decir, sus plataformas están preparadas para montar un árbol de transmisión para desplazar las ruedas traseras. El motor trasversal ahorra espacio en comparación con longitudinal (a lo largo), y este último con propulsión tiene un diseño más natural: todo en línea. Fijaos en la imagen superior. Las modificaciones respecto a años anteriores continúan con múltiples guiños al campo, como el hecho de que el Plan PIVE y el Programa MOVELE no serán acumulables, no tanto así con las ayudas de las comunidades autónomas. El Decreto del Gobierno de esta manera lo expone (y aunque dijera lo opuesto, el declarar incompabiles las ayudas estatales con las autonómicas sería de dudosa constitucionalidad, mas eso es otra historia).

Avanzada tecnología en airbags de gran tamaño

Hacer una ruta en coche no es solo una disculpa para irse de vacaciones o bien de fin de semana y poder desconectar, también es buscar sensaciones. Y hacer una senda por Galicia es buscar sensaciones en las 2 realidades que acotan la vida en ese rincón de la península: la tierra y el mar. Esos coches no eran exactamente baratos. Basta con ver el Porsche 930 que sirvió de inspiración al Blackbird de la serie de anime. Poca gente en el país nipón podía comprarse un 930 y gastarse otro tanto en su preparación. Tal vez por eso el club era muy secreto: ciertos de sus integrantes eran hijos de familias influyentes del país, mientras que otros, pues era mejor no preguntar a qué se dedicaban… Exteriormente al renovado MINI Countryman 2020 lo reconocerás por su renovada imagen, que estrena un frontal actualizado con unos renovados paragolpes, aparte de unos faros primordiales LED, que también han sido revisados.

Si afirmamos que los SUV están de tendencia ya no sorprendemos a absolutamente nadie, pues es un hecho palpable. Ahora la tendencia es que los SUV estimulen sus líneas para acercarse a la silueta de un coupé, una corriente que inauguró hace más de una década el primer BMW X6. Ahora este gigante alemán se ha renovado por completo. El nivel de equipamiento Challenge sólo está libre para los 2 motores más pequeños de la gama, el 160 MPI y el 180 DID. La versión de acceso a la gama diésel con el acabado básico de los 24.450 euros, que con descuento se quedan en 21.950 euros. En el interior cuenta con diversos detalles en color rojo, asientos Recaro, el emblema que lo identifica como perteneciente a la familia S, tapizados en cuero y volante envuelto en cuero de 2 tonos. La carrocería se ofrece en once diferentes colores, que pueden por su parte conjuntarse con el techo en 5 diferentes colores.

¿Qué hacer frente a una multa equivocada?

En el caso del Hyundai i30, existen campañas de promoción con un descuento máximo de entre 3.400 y 7.000 euros, conforme la versión y las peculiaridades de la adquisición. En Kia estos descuentos se mueven entre 5.651 euros y 5.873 euros. Nubes negras acechan al futuro de Epsilon Euskadi. Según notifica en la jornada de hoy el periódico El Correo, las cajas, Vital y Kutxa, han rechazado un retraso en el pago de los distintos créditos concedidos a Epsilon Euskadi (que ascienden a 18,6 millones de euros más los intereses) y también han declinado otorgar un nuevo crédito de un millón cada una.

Tenía 16 tubos distribuidos en cuatro filas de 4: dos bloques de 8 cilindros en V estrecha. Era de aluminio y medía 643 mm de largo. El ángulo entre los dos bloques VR8 era de 72 y la anchura del bloque de 690 mm. Tenía cuatro válvulas por tubo y también inyección directa. La lubricación era por cárter seco y la capacidad de aceite es 15 litros. Llevaba cuatro árboles de levas a la cabeza accionados por cadena y distribución variable, que permite disponer del 85 por ciento del valor máximo del par desde 1.500 rpm.

El producto se ha llamado BMW R nineT y se ha transformado en una de las máquinas más deseadas prácticamente al momento. Con detalles como poder extraer el colín por completo, un horquilla delantera llegada de la S 1000RR y el motor bóxer bicilíndrico de 1.170cc la nineT persuade teóricamente y en la práctica. Aunque para eso esta semana nos hemos subido a una unidad de pruebas ( I, II y III) contando detalladamente el comportamiento de una máquina con un costo de 15.950 euros. Esta berlina de genuino lujo tenía un costo muy superior al de sus contendientes, pero se justificaba con un equipamiento fuera de serie que incluía asientos de cuero, cambio de marchas automático o bien control de crucero. Con acres de espacio interior, los viajes podían ser realmente placenteros y rápidos. Rápidos gracias a su motor V8 de 6.3 litros de cilindrada y 250 CV de potencia, con los que se permitía el título de berlina más veloz del planeta, alcanzando una velocidad máxima de nada menos que 220 km/h.